Mima el planeta
Actualizado: 17 jun 2020
¿Sabes que podrías hacerle un gran favor al planeta incorporando pequeños gestos en tus hábitos diarios? Te sorprenderías al saber lo fácil que es poner tu granito de arena. ¿Te animas? 💚🌍

En realidad, cuidar de nuestro entorno y proteger el medio ambiente no requiere de grandes acciones, todas las pequeñas cosas suman y todo lo que podemos hacer cada uno de nosotros es fundamental para generar cambios a nivel global.
Si tienes hijos conviértete en un referente para ellos enseñándoles valores y hábitos diarios para mimar el planeta en el viven. Estarás haciendo una importantísima contribución sin darte apenas cuenta ;-)
Hay muchísimos pequeños gestos que puedes incorporar a tu día a día que no te supondrán un gran esfuerzo. Toma nota. Te proponemos una batería de consejos súper sencillos:
Recicla todo lo que puedas. Si además de proteger el medio ambiente quieres ahorrar dinero, antes de tirar ropa, libros, juguetes, etc. piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Regálalo o dónalo si ya no lo quieres en casa.
Intenta utilizar productos que se puedan reutilizar y evita los plásticos de un solo uso. Existen infinidad de productos que puedes sustituir por otros de larga duración. Por ejemplo, las servilletas de papel las puedes sustituir por otras de tela. Intenta evitar las pajitas y otros productos fabricados con plásticos que solo usarás una sola vez.
Separa la basura. Es fundamental para facilitar la gestión de los residuos y, además, en el caso de que tengas hijos en casa, es bueno que aprendan a separarlos y a diferenciar qué tipo de basura deben depositar en cada cubo y por qué esto es importante. Tomarán conciencia en seguida.
Lleva tus propias bolsas cuando vayas a la compra. Llévate tus propias bolsas al supermercado y utilízalas mil veces. Cada vez son más los supermercados que nos cobran por las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado.
Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.
Aprovecha la luz natural siempre que sea posible. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
No dejes las luces encendidas sin necesidad. A veces no caemos en la cuenta de cuántas veces se quedan las luces encendidas cuando ni siquiera estamos. Asegúrate de que apagas todo si vas a salir de casa y, por supuesto, si tienes hijos acostúmbrales a que no se dejen las luces encendidas.
Intenta consumir frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos son una excelente opción para la salud, pero además cuidan el medio ambiente porque para su producción se emplean prácticas respetuosas y sostenibles y no se utilizan químicos dañinos ni otros productos contaminantes.
Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.
Asegúrate de que no tienes pérdidas de agua en los grifos. Cada gota cuenta, así que asegúrate de que los grifos están cerrados correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
Utiliza el termostato y controla la temperatura. Tanto si tienes calefacción como aire acondicionado es importante utilizar un termostato. El consumo de energía es brutal cuando reducimos o subimos un solo grado la diferencia de temperatura. Hazlo.
Cambia las bombillas de tu casa por otras de bajo consumo. No solo gastarás menos en electricidad, también se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.
Planta todos los árboles que puedas. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.
Como ves, son acciones pequeñitas que no te supondrán mucho trastorno, pero que, sin embargo, facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales, haciendo así una gran contribución por el planeta. (Para elaborar esta guía nos hemos inspirado en los consejos de UNHCR ACNUR.
#bpassionate #bpassionateinyourlife #savetheplanet #bextraordinary #stopsingleuseplastic #stopglobalwarming #stopclimatechange #mymessagetotheplanet